Estudio Jurídico especializado en Derecho de Familia y Sucesiones.
📜 La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió un caso de filiación en gestación por subrogación. Dos hombres demandaron a la mujer gestante para ser reconocidos como padres, argumentando que ella no deseaba ser madre. La Corte confirmó la decisión de segunda instancia que desestimó la demanda, pues el Código Civil y Comercial no regula expresamente la gestación por subrogación y atribuye la maternidad a quien da a luz.
⚖️ El fallo, con una disidencia, priorizo la aplicación estricta de la ley, que prioriza el orden público y evita la comercialización de vientres. La adopción de integración fue vista como una alternativa para que los padres obtengan filiación.
👨⚖️El Dr. Maqueda, en su disidencia, defendió la autonomía personal y la posibilidad de elegir la gestación por subrogación, especialmente en parejas del mismo sexo o personas con incapacidad de gestar. Propuso que se resolviera la filiación del niño según el interés superior del menor, considerando la inscripción de los actores como una protección para el niño. Destacó la importancia del derecho a la identidad del niño y la necesidad de registrar los vínculos según la realidad socioafectiva del niño. En este contexto, la decisión de la gestante de no ser madre debía prevalecer.
🔍 La Corte ha decidido sobre la gestación por subrogación, pero el debate sigue abierto.